De ciclo: 

Cómo llamar al mundo en el que vivimos?

"Constitución en la cultura occidental. ¿Sería ya un estado autoritario?"

Primera tertulia del ciclo: "¿Cómo llamar el mundo en el que vivimos?", 

inspirada en el libro de Lauréline Fontaine "La Constitución maltratada".


                                                                                         CBZ, 28 listopada 2023, Poznań, Aula Lubrańskiego, UAM, godz. 11.00

Lauréline FONTAINE jest  prawniczką, konstytucjonalistką; badaczką na Uniwersytecie Paryskim 1 Panthéon-Sorbonne. Autorka książki: “La Constitution maltraitée”, z przedmową prof. Alain Supiot; wyd. 2023.

Itroduccion

La Constitución, "maltratada" incluso por los propios jueces de los tribunales constitucionales, deja de ser un proyecto social, desplazando las democracias liberales hacia estados autoritarios. Lauréline Fontaine, constitucionalista francesa, al analizar la situación legal del Consejo Constitucional en Francia, examina los requisitos impuestos a los jueces, destinados a constituir la garantía de un estado de derecho democrático.

En sintonía con las preguntas formuladas por Lauréline Fontaine acerca de los sabios de la Rue Montpensier (miembros del Consejo Constitucional francés), se podría cuestionar el nivel de independencia, integridad e identidad de los jueces polacos del Tribunal Constitucional desde sus inicios y reflexionar sobre su contribución a lograr un equilibrio entre la sociedad y diversos grupos, así como la realización del principio constitucional de justicia, que, de hecho, abarca en gran medida el ámbito del derecho laboral. Cabría preguntar si el problema de la pobreza intelectual de los jueces constitucionales afecta también a los "sabios" polacos. ¿Acaso se podría negar que el derecho que imparten refleja una justicia barata (justice au rabais)? ¿Hasta qué punto la ciencia jurídica polaca, de la cual también se reclutan los jueces constitucionales,  aplica el enfoque crítico? 

Durante la primera tertulia del ciclo "¿Cómo llamar el mundo en el que vivimos?", junto con la profesora Lauréline Fontaine, autora del libro "Constitución maltratada" (con la introducción del profesor Alain Supiot) pretendemos proporcionar respuestas a dichas preguntas. Lauréline FONTAINE es jurista, constitucionalista e investigadora de la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne.  Es también la autora del libro "La Constitution maltraitée", con el prólogo del profesor Alain Supiot; edición 2023.       

Resumé

Pilier de la Ve République, le texte constitutionnel n’en est pas moins maltraité en permanence – et ce, par l’organe même censé en être le garant.

Si l’on évoque souvent la désaffection des Français à l’égard du politique, ce constat n’aboutit que rarement à une critique exigeante des institutions qui alimentent cette dynamique. C’est ce avec quoi Lauréline Fontaine entend rompre, en jetant une lumière crue sur la réalité de la justice constitutionnelle sous la Ve République. Au terme d’une enquête approfondie, elle pose un diagnostic accablant : loin d’être une véritable cour constitutionnelle, le Conseil constitutionnel demeure une instance essentiellement politique. Il ne constitue pas un « contre-pouvoir essentiel », mais une anomalie démocratique.

Au fil d’une réflexion solidement argumentée tant en fait qu’en droit, Lauréline Fontaine défait un à un les mythes qui entourent « les sages de la rue de Montpensier ». Pointant notamment l’absence d’une procédure contradictoire et de garde-fous qui les préservent des conflits d’intérêt, elle démontre que la manière dont la justice constitutionnelle est rendue en France est absolument incompatible avec les principes élémentaires de la démocratie et de l’État de droit.


BLOQUES TEMÁTICOS ABORDADOS A PARTIR DEL CURSO ACADÉMICO 2023/2024


1. Autoritarismo: usos y abusos políticos versus planteamiento analítico 

En el mundo social, como escribía Pierre Bourdieu, se observan enfrentamientos y rivalidades por cómo definir y denominar la realidad. Dentro de este bloque de encuentros nos interesa reflexionar sobre qué procesos y fenómenos los investigadores contemporáneos consideran sintomáticos del sistema actual, en el que –en opinión de algunos expertos- la guerra y la paz resultan indiscernibles. En nuestros seminarios abordaremos las siguientes cuestiones: 


• ¿Cuál es la esencia del sistema autoritario? 

• ¿Qué tipo de transformaciones en la organización del estado de democracia liberal son indicativas de un estado autoritario emergente? 

• ¿Qué criterios – legales o sociales- se consideran claves para el diagnóstico del autoritarismo? 

• ¿Cómo se entiende el concepto de autoritarismo en la cultura legal propia de Europa del Oeste y del Este? 

• ¿En qué difiere el liberalismo del neoliberalismo? 

• ¿Por qué en el debate polaco la tradición del liberalismo se identifica con el neoliberalismo y en qué repercute tal identificación? 


2. El nuevo espíritu del capitalismo en las relaciones jurídicas 

En este bloque analizaremos las diferentes formas de violencia simbólica empleadas en las relaciones jurídicas, así como su legitimación legal e ideológica. En los años cincuenta del siglo XX en Occidente se empezó a debatir sobre la diferencia entre la subjetividad del trabajador y la del ciudadano. Dentro de este bloque se comentarán las siguientes cuestiones: 

• ¿Somos ciudadanos tan solo fuera de nuestro lugar de trabajo? 

• ¿Puede un trabajador estar sometido al poder de su empleador y cómo repercutiría esto en el conjunto de las relaciones laborales? 

• ¿En qué contexto histórico se formó el espíritu de las leyes sociales? 

• ¿Qué dice el espíritu de la ley sobre la diferencia entre la violencia simbólica y la física? 

• ¿Cómo fueron evolucionando las estrategias de gestión de personal en las empresas privadas e instituciones públicas en el siglo XX? 

• ¿Cómo el capitalismo impregna y forma / deforma las bases legales del orden social y económico y cómo influye en las relaciones sociales establecidas, por ejemplo, las relaciones dentro de una familia? 


3. De las sociedades de clase media a la población flotante

El prestigio atribuido globalmente a Europa se solía identificar con la prosperidad de la mayoría de sus habitantes. Sin embargo, la última década ha quedado marcada por el proceso de la desaparición de la clase media en Occidente. En opinión de algunos autores, la clase media ha pasado a ser un componente redundante del sistema, mientras que las transformaciones globales requieren de las adaptaciones locales. Durante la pandemia se ha difundido la idea de ingreso básico universal comprendido como remedio a las crisis actuales y futuras. Este bloque de seminarios será dedicado a las siguientes cuestiones: 

• Les passions tristes (las pasiones tristes) o la política de los afectos en tiempos de crisis. 

• Estado del bienestar (État-providence, Estado providencial, welfare state) como fenómeno histórico 

• ¿Qué es el “bienestar” y qué responsabilidades implica este concepto respecto al Estado y las partes de una relación laboral? 

• ¿Qué modificaciones al régimen de trabajo y de orden social requiere el proyecto de ingreso básico universal? 

• ¿Cuál es la sociogénesis del ingreso básico universal? 

• ¿Por qué el proyecto de ingreso básico universal es objeto de críticas en Europa del Oeste, mientras que se considera como propuesta de carácter progresista en Europa del Este? 


4. Intercambio, circulación, transferencia, contrabando y dominación, o la ciencia en tiempos de las transformaciones globales 

Numerosas instituciones incluyen entre sus cometidos el de popularizar el conocimiento científico y en el debate público está muy presente la idea de que este constituye un bien común. En las investigaciones sobre la producción del conocimiento se ha generado un cambio: los pararelismos entre la Academia y la religión han quedado reemplazados por unos análisis que representan el conocimiento científico como componente de una economía inmaterial. La marca, la renta resultante de los contactos sociales, los influencers, los agentes de la narrativa, la rentabilidad, las inversiones, la empresarialidad, las ganancias, los sistemas de valorización de la creación globales y locales y el control de la circulación de ideas son conceptos con los que se explora cómo se produce y capitaliza el conocimiento. Este bloque de encuentros se centrará en las siguientes cuestiones: 

• ¿Cómo se desarrolló la idea de libertad académica? 

 • ¿Quién hoy en día produce el conocimiento y quién lo capitaliza y cómo? 

• ¿En qué se diferencian las élites del centro (estatales, intelectuales, económicas) de las de la periferia? 

• ¿Qué papel desempeñan los grupos de reflexión (think tank) en la circulación de las ideas y de los temas del debate público? 

• ¿En qué consiste la apoliticidad en el ejercicio de las funciones del Estado y en la organización de la gobernación del país? 


© 2021 CBZ Centrum Badań Zaawansowanych. Wszystkie prawa zastrzeżone.